ActualidadEl Gran SurNacionalesPuno

Presentan el estatuto del comité de salvaguardia de la festividad virgen de la candelaria puno.

Esta iniciativa, aprobada el 12 de junio de 2023, marca un compromiso firme con la conservación de un patrimonio cultural y natural invaluable.

En un paso significativo hacia la protección y preservación de una de las festividades culturales más emblemáticas de la región, la Vicegobernadora Margot De La Riva Valle lideró la presentación oficial del Reglamento de Salvaguardia del Comité de la Festividad Virgen de la Candelaria Puno.

Esta iniciativa, aprobada el 12 de junio de 2023, marca un compromiso firme con la conservación de un patrimonio cultural y natural invaluable.

En cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Regional Nº 013-2017-GR PUNO-CRP, la Vicegobernadora encabezó la presentación estatuto del Comité de Salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria Puno. Los integrantes del Comité en pleno, asistieron a esta importante reunión, donde se abordaron estrategias y acciones fundamentales para asegurar la integridad de esta rica manifestación cultural.

Durante su intervención, la autoridad regional reafirmó el compromiso inquebrantable de la región con la protección y conservación de su legado cultural y natural. “La festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno no solo es una tradición arraigada en la identidad de la región, sino también una muestra de la diversidad y riqueza cultural que enriquece a la nación. El enfoque del Comité de Salvaguardia radica en asegurar que esta tradición se transmita a las generaciones venideras en toda su autenticidad”, manifestó la vicegobernadora.

La composición del #comité refleja la colaboración #multisectorial y multidisciplinaria que es esencial para este empeño. Encabezado por el Gobierno Regional Puno en la presidencia, la Municipalidad Provincial de Puno como vicepresidente y la Dirección Regional de Cultura Puno en el papel de secretario, el comité se apoya en la experiencia y conocimientos de diversas entidades. La Universidad Nacional del Altiplano Puno asume el rol de fiscal, mientras que una gama diversa de organizaciones culturales y religiosas también están representadas.

La Federación Regional de Folklore y Cultura Puno, el Instituto Americano de Arte Puno, el Colegio de Antropólogos Puno, la Federación Regional de Bandas de Músicos Puno, la Federación de Artistas Bordadores y Mascareros de Puno y el Obispo de la Diócesis de Puno contribuyen con su experiencia y perspectivas únicas para asegurar la protección y la continuidad de esta festividad de profundo significado cultural y religioso.

Este paso hacia la formalización y estructuración del Comité de Salvaguardia demuestra una vez más la dedicación y el cuidado con los que la región de Puno aborda su patrimonio cultural. El compromiso de esta coalición diversa y colaborativa es asegurar que la Festividad Virgen de la Candelaria Puno continúe brillando como una joya cultural a lo largo de los años, honrando sus raíces y compartiéndola con el mundo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba