ActualidadEl Gran SurNacionalesPolíticaTacna

Tacna: Persiste la violencia en las manifestaciones de Perú

Una mujer camina entre barricadas durante las manifestaciones hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú). EFE/

Un autobús que era usado para transportar a agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue quemado por manifestantes en la región sureña de Cuzco, mientras que otro grupo de personas incendió las cabinas de un peaje en la región de Tacna, fronteriza con Chile, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La región policial del Cuzco informó que el autobús fue atacado durante la noche del martes en la provincia cuzqueña de Chumbivilcas por unos 300 manifestantes del distrito de Chamaca que protestan contra el Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Antes del ataque al autobús, que pertenecía a una empresa de transporte terrestre, en la zona se registraron enfrentamientos entre comuneros y la Policía, que se replegó hacia su base.

La emisora RPP informó que la Macroregión policial del Cuzco confirmó que no hubo agentes heridos durante el enfrentamiento y que el conductor del vehículo incendiado fue auxiliado por policías.

Este miércoles un grupo numeroso de manifestantes recorrió la ciudad del Cuzco y se dirigió al aeropuerto local, que es resguardado por un fuerte contingente de las fuerzas de seguridad, sin que se reporten enfrentamientos hasta el momento, según mostró el diario Correo.

Violencia incesante en Perú

Los incidentes también se presentaron en la región de Tacna, fronteriza con Chile, donde manifestantes quemaron las casetas de un peaje en la carretera Panamericana Sur, a la altura de la localidad de Sama.

Aunque no se reportó heridos, los trabajadores de la empresa Concesionaria Peruana de Vías (Covinca), tuvieron que abandonar la zona por razones de seguridad.

A su turno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del departamento amazónico de Madre de Dios, vecino de la región Puno, donde murieron 17 civiles y un policía en enfrentamientos que comenzaron el lunes, informó que un grupo de manifestantes retuvo una ambulancia que trasladaba a tres pacientes, entre ellos una mujer embarazada.

El incidente se produjo en el distrito de Inambari, a la altura del kilómetro 182 de la vía Interoceánica, indicó la Diresa, que sostuvo que el vehículo fue detenido «en plena carretera por más de una hora, poniendo en riesgo a los pacientes que eran trasladados y al personal de Salud que se encontraba a bordo de la ambulancia».

«Desde la Diresa, nuestro rechazo a estas actitudes violentas de algunos manifestantes y exigimos a las autoridades su intervención inmediata para salvaguardar la integridad de nuestro personal y de los bienes que se utilizan para atender a nuestra población», señaló el organismo en sus redes sociales.

En la región sureña de Ayacucho se cumple este miércoles el segundo día de una paralización de 48 horas convocada por organizaciones sociales contra el Gobierno de Boluarte.

Durante las primeras horas de la mañana, la ciudad de Ayacucho permaneció sin transporte público, aunque las demás actividades comenzaron sin que se reporten incidentes, pero se ha convocado a movilizaciones ciudadanas durante el día.

Medidas del Gobierno

Tras los violentos enfrentamientos desatados en la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, el Gobierno peruano formalizó este miércoles la imposición del toque de queda en la zona durante tres días, desde las 20.00 horas hasta las 4.00 del día siguiente (1.00 – 9.00 GMT).

La medida había sido anunciada este martes ante el pleno del Congreso por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, «en salvaguarda de la vida y la integridad, de la libertad de todos los ciudadanos de Puno», según dijo.

El Gobierno también declaró este miércoles «día de duelo nacional» con motivo de los enfrentamientos que dejaron 17 civiles y un policía muertos en Juliaca, una ciudad ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba