Cusco: levantan paro agrario y el tren a Machu Picchu retoma operaciones
Los agricultores levantaron el paro luego que las autoridades se comprometieran a establecer una mesa de diálogo el 23 de diciembre.
El paro agrario convocado en Cusco de 48 horas llegó a su fin este martes, luego que los dirigentes comunales y las autoridades centrales llegaran a un acuerdo. De esta manera, el camino inca, que dirige a la ciudadela de Machu Picchu, quedó liberado.
En entrevista para El Vocero, el presidente de la Junta de Usuarios de Cusco, Marco Pino, señaló que los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se comprometieron a armar una mesa de diálogo, que contará con la presencia de la premier Mirtha Vásquez y el ministro Víctor Mayta, para tratar el tema del alza en el precio de los fertilizantes.
“Nosotros acabamos de tener una reunión con los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con los compromisos que ellos han manifestado. Para el jueves 23, de este mes, vamos a tener una mesa de técnica de alto vuelo con la premier. Ellos han tenido el compromiso de traer a la premier y al ministro [Víctor Mayta]“, declaró Pino.
Cabe precisar que la protesta inició luego que el costo del fertilizante urea se elevara de S/75 a S/240 por bolsa en el lapso de seis meses; además de otros insumos necesarios para la producción.
“Hoy en día lo que comprábamos a S/75 o S/80, ahora lo compramos por S/240. Para ello, planteamos que el ministro de agricultura renegocie con la empresa que fabrica la urea. Podríamos tener una fábrica de abonos y ya no sufriríamos este suba en el precio”, resaltó.
En otro momento, Pino recordó que si bien se aprobó un decreto que brinda un bono a los agricultores, este no alcanza a todos los trabajadores. “Eso nos ha conmovido a nosotros los agricultores, porque no somos beneficiarios de ese bono“, añadió.
El presidente de la Junta de Usuarios de Cusco pidió a las autoridades centrales cumplir con su palabra y estar presente en la Mesa de Diálogo. Precisó que si la jefa del Gabinete Ministerial no se acerca a la zona, radicalizarán las medidas.