Consejo de Ministros acuerda presentar demanda ante el TC contra ley sobre cuestión de confianza
“Quiero manifestar nuestra preocupación por esta interferencia que ha significado la aprobación de una norma por insistencia que regularía la cuestión de confianza”, expresó primera ministra.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció esta tarde que el Gobierno presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional contra la ley sobre la cuestión de confianza que aprobó el Congreso por insistencia. La jefa del Gabinete calificó la norma como una “interferencia”.
“El Consejo de Ministros hoy ha acordado que el Gobierno planteará una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional para justamente velar, no solo por el equilibrio de poderes, sino por la conservación del Estado de derecho”, aseguró en conferencia de prensa.
“Quiero manifestar nuestra preocupación por esta interferencia que ha significado la aprobación de una norma por insistencia que regularía la cuestión de confianza porque, de alguna manera, esto genera una preocupación respecto a nuestro diálogo cercano con un poder del Estado como es el Poder Legislativo”, indicó en una conferencia de prensa este miércoles.
La primera ministra recordó que el Ejecutivo presentó una iniciativa de reforma constitucional para limitar, junto a la cuestión de confianza, la figura de vacancia presidencial, la cual no fue considerada por el Congreso antes de la aprobación de la ley por insistencia.
“Sin embargo, también queremos desde el Gobierno reafirmar hoy nuestro compromiso de diálogo y de concertación con el Poder Legislativo. No vamos a bajar los brazos en nuestro intento por llegar a una relación adecuada y respetuosa en el marco democrático del equilibrio de poderes”, comentó Vásquez Chuquilin.
Una ley “desproporcionada”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, amplió la explicación de la titular de la PCM y precisó que, cuando salga publicada la ley por insistencia en el boletín de normas legales, el Gabinete definirá la presentación de la acción de inconstitucionalidad.
“Vacancia presidencial y cuestión de confianza, las dos se tratan simultáneamente en el proyecto que hemos presentado se reducen a lo mínimo, pero el Congreso queda con otros mecanismos, el juicio político que puede hacer uso y la censura a los ministros. Resulta exageradamente desproporcionado que se haya limitado solo la cuestión de confianza que es facultad del Ejecutivo”, advirtió.