ActualidadNacionalesPolítica

ONPE debe validar en qué se usó el financiamiento público para partidos políticos, dice Tello

Esto luego que se revelara que partidos como Fuerza Popular usaron el dinero en pago de maestrías para ex congresistas.

El experto en temas electorales, José Tello, consideró que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) deberá validar si los fondos públicos, que sirven para financiar a los partidos políticos, han sido correctamente acreditados ante la entidad electoral.

“Hay que ser bien claros en algo: la prestación de los servicios deben estar acreditados ante la entidad electoral ONPE. Entonces, la ONPE tiene que validar si el servicio fue de verdad una consultoría, entre otros, me imagino con documentos. […] Ellos [partidos políticos] tienen que tener un sustento y ese sustento lo deben entregar a la ONPE“, dijo en entrevista para Exitosa.

Cabe precisar que, de acuerdo a la norma que rige desde el 2017, la ONPE tiene la facultad de proveer dinero a los partidos políticos y estos pueden invertir estos fondos en tres rubros: gastos ordinarios, capacitación y formación e investigación.

Justamente, bajo este último concepto, las agrupaciones Fuerza Popular (FP), Podemos Perú (PP), Alianza Para el Progreso (APP) y Frente Amplio (FA) usaron los fondos públicos para el pago de maestrías, asesorías, entre otros; según reveló Punto Final.

Cabe precisar que el partido fujimorista utilizó parte del dinero público para financiar las maestrías de los excongresistas Karina Beteta, Segundo Tapia, Roy Ventura y Luis Galarreta en la Universidad Internacional de La Rioja, valorizado en S/ 98 mil.

Asimismo, pagó cerca de S/300 mil por el concepto de formación e investigación al exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, y a la exlegisladora naranja, Úrsula Letona.

Pese a que dichos montos son legales, el experto mencionó que “no es políticamente correcto” que ciertos partidos hayan derivado este dinero para solventar los estudios de sus dirigentes y trabajos entre los mismos integrantes del partido.

“Por más que la ley no coloque límites y tampoco tenga impedimentos, no es políticamente correcto y no es una buena señal que se vea este tipo de trabajos entre dirigentes o pago de estudios“, sostuvo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar