Los partidos que van quedando fuera o sin candidato presidencial para el 2021
De las 23 organizaciones políticas que aspiraban a Palacio de Gobierno, solo 18 han asegurado sus postulaciones hasta el momento
Reveses y pocas chances. Este martes, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 declaró improcedente la fórmula presidencial de Unión por el Perú, que encabeza José Vega Antonio. Con este fallo, ya son cinco los partidos que, por ahora, han perdido piso para la carrera a Palacio de Gobierno.
Además, algunas también han perdido oportunidad clave hacia el Congreso.
La semana anterior, el mismo tribunal rechazó la inscripción de plancha del Frente de la Esperanza 2021, de Fernando Olivera. Además, los partidos Contigo y Perú Nación no lograron inscribir sus candidaturas al cierre del plazo y la instancia no les ha concedido una prórroga. Todos por el Perú también se alejó de sus aspiraciones iniciales, tras un contradictorio procedimiento que el JEE terminó por invalidar.
Otros partidos, como el Apra, sí lograron su inscripción de fórmula presidencial, pero sus listas al Congreso en circunscripciones importantes para superar la valla electoral no corrieron la misma suerte. En este informe, repasamos -caso por caso- qué ocurrió con las organizaciones políticas y cuánta posibilidad tienen de retomar trote hacia las elecciones generales de 2021.
UPP sí podría insistir en el pase de su fórmula
El partido había presentado al actual congresista José Vega Antonio como candidato a la presidencia, además de a Haydee Andrade Ríos y Daniel Barragán Coloma como aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 ha resuelto que la fórmula no procede porque tanto Andrade como Barragán omitieron información sobre ingresos en sus declaraciones juradas de hoja de vida.
En el caso de la candidata a la primera vicepresidencia, la instancia remarca en su resolución que -pese a haber consignado la propiedad de un vehículo y el cargo gerencial de una empresa- no detalló el dato requerido respecto de los ingresos. La misma observación ocurrió con Barragán, quien solo había declarado su empleo como asesor en el Congreso de la República.
El JEE argumentó que el reglamento de inscripción de fórmulas para el 2021, en su artículo 22.2, prohíbe que los candidatos soliciten modificar las declaraciones juradas. Bajo este criterio, sostuvo que, al no lograr inscribir ninguna candidatura a la vicepresidencia, como lo exige el artículo 41.2, resulta improcedente toda la fórmula.
En diálogo con El Comercio, el especialista en temas electorales José Tello Alfaro, explicó que una apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podría revertir el caso a favor de UPP. De acuerdo con Tello, la incongruencia, omisión o falsedad en la declaración jurada de hoja de vida puede ser motivo de tacha o exclusión, pero no de improcedencia en el escenario temprano de una solicitud de inscripción.
“Me parece un exceso lo que ha resuelto el JEE. Ese asunto es perfectamente subsanable en este momento y considero que no da pie a una improcedencia. Lo digo porque existen precedentes de observancia, dados por el propio JNE. Uno es el caso de Luis Castañeda Pardo [quien postuló a la alcaldía de Lima el 2018]. Él hizo la declaración de sus bienes antes de que los fiscalicen y quedó claramente consentido para el JNE que eso procedía y que se podía incluir una anotación marginal. En este caso de UPP, estamos hablando de precisiones similares porque los candidatos ya están consignando propiedades y empleos”, dijo el también integrante del Instituto Peruano de Derecho Electoral.
Tello señaló que la improcedencia durante la fase actual debe sobrevenir de una “clara y expresa contravención a las normas electorales, tales como impedimentos para postular o incumplimiento de requisitos insubsanables”. Desde su análisis, este no es el caso.
MÁS INFORMACIÓN
-Desde que culminó el periodo de inscripción de candidatos a la presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino el último 22 de diciembre, los jurados electorales especiales iniciaron la etapa de calificación para, eventualmente, admitir dichas postulaciones.
-Algunas han sido declaradas inadmisibles, lo cual puede ser subsanado. Hasta el cierre de esta nota, las candidaturas presidenciales ya admitidas correspondían a Renovación Popular, Victoria Nacional, Podemos Perú, Fuerza Popular, Renacimiento Unido Nacional, Juntos por el Perú, al Partido Aprista Peruano y al Partido Morado.
-De los 24 partidos que efectuaron elecciones internas con miras al 2021, solo el Frepap no presentó fórmula presidencial.