¿Cuáles son las condiciones laborales de los trabajadores de la agroexportación?
Miles de trabajadores en Ica han denunciado la precaria condición laboral en diversas empresas agroindustriales de la región.

Esta semana miles de trabajadores de diversas empresas agroindustriales en la región Ica iniciaron sus protestas exigiendo mejores condiciones de empleo.
Los empleados piden la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, la cual fue prorrogada el año pasado hasta el 31 de diciembre del 2031.
Pero, ¿qué establece esta ley?
A partir de enero del 2020 se han aplicado diversas modificaciones.
Según la ley la remuneración diaria de los trabajadores agrarios es S/ 39.19, pero no se especifica un horario máximo de trabajo, solo un mínimo de 4 horas.
Sin embargo, el presidente del Frente de Trabajadores Agrarios de Ica (Frentagri), Julio Carbajal, indica que este sueldo diario es el que se da por 12 horas de trabajo.
«A veces llegamos a los S/20 o S/15. Algunos son padres de familia, y ese jornal no les alcanza [para vivir]».
Los trabajadores agrarios indican que no cuentan con beneficios laborales ni aguinaldos.
El monto del sueldo diario incluiría la remuneración básica, equivalente a la remuneración mínima, más 9.72% por compensación por tiempo de servicios CTS y 16.66% adicionales por gratificaciones de julio y diciembre. Pero, estos beneficios labores no se entregan como tal.
«Planteamos un sueldo de S/65 con beneficios, ingreso a planilla, CTS, gratificación, bono y asignación familiar de acuerdo a la calidad de vida de cada trabajador», comentó el presidente del Frentagri.
Los empleados del sector agricultura aseguran que tampoco tienen un horario para descanso o refrigerio.
La ley solo indica que el derecho a vacaciones de los trabajadores agrarios es de 30 días calendario.
En caso de despido arbitrario el monto de indemnización es de 45 remuneraciones diarias por cada año de servicios.
Respecto al régimen que se lleva, los trabajadores señalan que en los fundos los contratos se renuevan cada tres meses.