Congreso aprobó ley que permite al estado otorgar una garantía soberana para reactivar Majes Siguas II
El Congreso de la República aprobó la modificación del Decreto de Urgencia 016 – 2019, que permite incorporar la garantía soberana solicitada por la concesionaria Cobra de 104 millones de dólares.

El Proyecto Majes Siguas II será una realidad. Con 60 votos a favor, 11 abstenciones, 47 en contra, el Congreso de la República aprobó la modificación del Decreto de Urgencia 016 – 2019, que permite incorporar la garantía soberana solicitada por la concesionaria Cobra de 104 millones de dólares.
El Proyecto de Ley N° 6133/2020-CR, “Ley que modifica el Art. 5 del Decreto de Urgencia 016-2019, Decreto para el Endeudamiento del sector público para el año fiscal 2020”, tuvo el respaldo mayoritario del Parlamento y permitirá la reactivación del proyecto Majes Siguas II porque el Estado Peruano otorgará dicha garantía soberana.
La reactivación de este gran proyecto beneficiará no solo a los arequipeños sino a todo el país, debido a que generará 240 mil empleos y permitirá inyectar US$ 650 millones a la economía regional en el plazo más inmediato.
El gobernador regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, agradeció el apoyo y apertura de las diversas bancadas del Congreso de la República que han considerado al Proyecto Majes Siguas II como “proyecto emblema para la agricultura del Perú” y dar su voto a favor para que pronto se haga una realidad.
“Con el reinicio de las obras se van a comenzar a generar los primeros puestos de trabajo que son tan necesarios para toda nuestra gente, para nuestros hermanos de la macro región sur y también para comenzar a trabajar las tierras que nos convertirá en la región más productivas de todo el sur del país”, añadió la autoridad regional.
Con la garantía soberana aprobada por el Congreso de la República, el costo del proyecto será de 654 millones de dólares, de los cuales 282 millones serían otorgados por el Gobierno Regional (43%) y la concesionaria aportaría 372 millones (57%).
De no haberse aprobado la garantía soberana, es probable que la concesionaria hubiera procedido a un arbitraje internacional y se perderían 5 años en juicios como mínimo, adicionalmente otros 6 a 8 años más para convocar a una nueva licitación para su ejecución y los costos del proyecto se incrementarían.
Finalmente, el gobernador regional aclaró que se hizo modificaciones a la Adenda 13, logrando ampliar las tomas de agua de 98 a 200, que incluye cuatro tomas para centros logísticos de las agroexportadoras y otras dos tomas para futuras ciudades o centros poblados de la nueva ciudad de Majes II que no habían sido consideradas en el contrato original.
Redacción: EVP