EconomíaNacionales

Actividad turística reiniciaría en octubre, aunque de manera moderada, según Canatur

Desde el Gobierno ya se viene afinando la estrategia para impulsar el turismo interno, señaló el presidente de Canatur, Carlos Canales.

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que el reinicio de la actividad turística sería en octubre próximo, tomando como referencia las declaraciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en tanto dicho reinicio será de manera moderada y cumpliendo estrictos protocolos para evitar más contagios del COVID-19.

Su presidente, Carlos Canales, indicó que dicha estimación se realiza ante las acciones que se realizarán próximamente para impulsar el turismo.

Por ejemplo, dijo que el programa “Mi Guía Me Guía” operaría con un fondo no reembolsable de S/ 6 millones, en tanto el programa “Turismo Emprende” surgiría con un monto ascendente a S/ 50 millones, con bases y requisitos más accesibles.

De igual manera, dijo que Promperú realizará tres ferias virtuales: Perú Regiones, Turismo Perú y Perú Travel Mart. Además, dijo que la Campaña de Promoción de Turismo Interno se iniciará oficialmente en el Día Internacional del Turismo, el 27 de setiembre.

“Todas estas noticias que hemos recibido por parte del gobierno nos dan una esperanza de un reinicio muy moderado del turismo en el país y de un entendimiento de lo que representa el turismo como actividad económica”, afirmó Canales, al destacar también la reanudación de la Mesa Ejecutiva de Turismo.

Turismo corporativo

Canales señaló que tras el anuncio de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, para empezar a trabajar en la reanudación de los vuelos internacionales que sería a partir del próximo octubre con frecuencias y destinos reducidos, manifestó que solamente habría de 3 a 5 vuelos por día.

“Se atendería al turismo corporativo que estamos absolutamente seguros que se activará inmediatamente en forma acotada pero constante, siempre cautelando el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Un ejemplo de ello es el paquete de obras de reconstrucción del norte con el Gobierno del Reino Unido, el trabajo es presencial, vendrán ingenieros, técnicos y personal de empresas extranjeras al país”, detalló.

Sostuvo que el turismo corporativo es el que reiniciará primero y para ello, se está solicitando el reinicio de los vuelos comerciales internacionales a destinos específicos con frecuencias reducidas, teniendo en cuenta que los viajes de negocio y de trabajo representan oportunidades de continuar conectados con el mundo; no podemos aislarnos, es reiniciar cumpliendo todos los protocolos.

Agregó que de esa forma, reanudarán sus labores los empresarios del sector construcción, minería, agro exportación y textil entre otros así como técnicos, ingenieros, informáticos que llegan al Perú y que requieren realizar sus trabajos, consultorías y obras en el interior del país.

Reveló que empresarios, funcionarios y técnicos provenientes de Inglaterra, España, México, Chile, Colombia y Ecuador serían los que llegarán al Perú para reanudar sus actividades comerciales y profesionales.

Es preciso mencionar que este jueves el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) anunció que la reapertura de los vuelos internacionales será inicialmente para casos de extrema necesidad y luego se pasará a vuelos con mayores controles.

El dato

Canatur reveló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) evalúan la exoneración del pago del Impuesto Genera las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta al turismo para el presente año, así como el 2021 y 2022.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba